Restauración de la casa de Estanislao López construida en 1819

Restauración de la casa de Estanislao López construida en 1819

El trabajo realizado tiene varios puntos de contacto con los objetivos y trabajo en comisiones de la Red Protierra, como ser Patrimonio, Materiales, Normativa etc.) En un primer momento la provincia de Santa Fe (a cargo de este patrimonio) solicitó a la UTN Santa Fe una auditoria estructural ante un colapso parcial de la casa; en base a ello se redactaron los pliegos de licitación para la recuperación y puesta en valor de la misma.

Posteriormente, y una vez adjudicada la obra a la empresa COEMYC, la misma convocó al grupo de investigación y desarrollo en Técnicas de Construcción con Tierra, “Tierra Firme” para que se realicen las recomendaciones pertinentes sobre como intervenir y restaurar específicamente los muros de tapia y adobe y los revoques de tierra.

Se pudo compatibilizar los tiempos de obra con los tiempos de ensayos de laboratorio, sumando la intervención alrededor de tres meses, con la participación de cuatro investigadores y becarios pertenecientes al grupo.

Cabe destacar que en la región litoral no es usual la intervención estatal en procesos de restauración; habiéndose logrado en esta oportunidad el “triángulo virtuoso” de coordinar la actividad empresarial, la universidad y el estado en un diálogo fructífero para el logro de los objetivos planteados. Es prometedor que se puedan repetir acciones como estas en otras edificaciones patrimoniales que emplean tierra.

El año pasado publicamos un artículo en la revista mexicana GRMIUM (de acceso abierto) en la cual se explican en mayor detalle las intervenciones realizadas durante la restauración. El link para descargar el paper es: https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/157

Noticia de: El Litoral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *