Más de 100 personas provenientes de distintas provincias se dieron cita en la pintoresca localidad de Merlo, San Luis, entre el 23 y el 26 de octubre del 2024, para participar del Encuentro Nacional de la Red Protierra Argentina. El evento, convertido en un espacio imprescindible para amantes de la construcción sustentable, ofreció una agenda cargada de actividades, debates y presentaciones innovadoras, promoviendo el intercambio de saberes entre expertos y apasionados de todo el país.
Un inicio entre arte y aprendizaje
La primera jornada tuvo lugar en el auditorio de La Casa del Poeta Esteban Agüero, donde la historia y la cultura se encontraron con la arquitectura sustentable. Tras la apertura a cargo de las coordinadoras de la Red, la Ingeniera Carolina Pérez Taboada, y las arquitectas Aldana Farabello y Nuria Pecorari, comenzó una rica programación de presentaciones donde destacaron iniciativas inspiradoras.
Dr. Arq. Guillermo Rolón, Arq. Claudio Bumbacher y Rep. del comisionado comunal Paul Caillou presentaron el proyecto del Barrio Pachamama, un modelo de gestion y concreción de política habitacional con tierra cruda financiada por fondos nacionales.
La Comisión Patrimonio de la Red Protierra Argentina expuso un mapeo de monumentos nacionales construidos con tierra y su representatividad en cada provincia.
Arq. Turma Martínez compartió el resultado de las acciones llevadas adelante para poner en valor la técnica tradicional de construcción en barro crudo conocida como «Técnica de Chorizo». Patrimonio Inmaterial. La Pampa.
Ing. Marcos Tomassini de Matria Permacultura presentó innovadores sistemas de ecosaneamiento y experiencias normativas en Villa Ciudad Parque, Córdoba.
En cuanto a técnicas constructivas, Arq. Claudio Carranza compartió su experiencia en la técnica de tapia en una vivienda en Santa Fe.
El panel temático “El bambú como biomaterial” contó con las presentaciones del Colectivo bambusero el 3er Paisaje. el Arq. paisajista y constructor Coke Nazar compartió cómo es construir con bambú en la ciudad. Phylostaquis aurea y su manejo en la provincia de buenos aires, mientras que la Arq. Lucrecia López Villagra y Arq. Isabel Donato hablaron sobre el bambú como “acero vegetal”.
La jornada cerró con el documental «Cobijos», protagonizado por mujeres constructoras, seguido de un intercambio con las realizadoras Maru Núñez, Sayana Richiger, Florencia Maistrello y Nirguna Zabaleta.
El encuentro nacional fue acompañado por numerosas instituciones, organizaciones y emprendimientos, entre las que se destacaron la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos, los Colegios de Arquitectos de las provincias de San Luis y Córdoba, el Ministerio de Turismo y Cultura de San Luis, la Municipalidad de Villa de Merlo y la Universidad Nacional de San Luis entre tantos otras.
Manos a la obra: creatividad y técnica en acción
La segunda jornada, en la Facultad de Turismo y Urbanismo de la UNSL, fue un dinámico espacio de aprendizaje práctico con la presencia de los estudiantes del último año de la Escuela Técnica Nº2 San José Obrero, de Cortaderas, San Luis. Desde el Test Carazas, a cargo del Arq. Enrique Brizuela (UNLaR), donde se realizaron ensayos de correlación de las tres fases de la materia tierra, hasta la creación de un imponente mural colectivo en una de las paredes de la universidad, liderado por los y las arquitectas Turma Martínez, Sol Corradi, Amit Razjman y Aldana Farabello. Las actividades se combinaron con paneles temáticos que exploraron la eficiencia térmica, las construcciones mixtas y el uso de materiales como la lana de oveja o la celulosa proyectada.
En los paneles temáticos de desempeños constructivos participaron:
Alejandro Domínguez y Gabriel Vaccaro (INTI) con resultados de ensayos en técnicas como quincha.
Arq. Laura Giovino (CONICET) con mediciones térmicas en arquitectura de tierra en la montaña andina.
Los arquitectos Rodolfo García Núñez, Emanuel Rocha y Lara Frydman presentaron análisis sobre envolventes térmicas en zonas bioclimáticas.
Además, se exploraron innovaciones en sistemas constructivos como paneles de madera y paja prensada de la Ing. Carolina Pérez Taboada, woodframe aislado con celulosa proyectada de la Arq. Ivanna Umansky y lana de oveja lavada como aislante con el Vet. Javier Dupuy.
A continuación fue el turno del panel temático sobre Estufas:
Los estuferos Arq. Rodolfo García Núñez y Carlos Ponticelli presentaron “Estufas de inercia térmica en climas muy frios: experiencia en patagonia andina”.
A continuación, Arq. Andres Mallol y el estufero Edgardo Gailhou presentaron “Chuncana, la estufa social nacida en Traslasierra”.
La jornada cerró con una presentación titulada “Sismo y tectónica. Procesos desencadenantes como respuesta sismológica”, a cargo de Érico H. Bianchi, especialista en hidrogeología, docente e investigador FTU-UNSL.
Normativa y visión de futuro
El tercer día hicimos foco en las políticas públicas y normativas de construcción con tierra en Argentina, comenzó con un conversatorio con gobiernos locales, donde se abordó la normativa de arquitectura y construcción con tierra en Argentina. El diálogo estuvo a cargo de la Dra. Arq. Maria Rosa Mandrini, CEVE – CONICET.
En continuado fue el turno de la Normativa en Lavalle, Mendoza, y la Quincha mejorada y adobe reforzado en zona sísmica, a cargo de la Arq. Adriana Saua.
En tercer lugar, el Ing. Daniel Garcia Gei, UTN Mendoza presentó los avances del Proyecto de Reglamento Argentino de Construcción con Tierra, PRACTie, ideas rectoras.
El Arq. Armando Gross, coordinador y docente en la Diplomatura de Bioarquitectura UTN San Francisco, realizó dos presentaciones, en la primera compartió experiencias sobre “adobe sismorresistente”, para luego relatar su experiencia de techos vivos aplicados en edificios públicos.
Durante la tarde, la Ing. Gabriela Culasso de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Córdoba habló sobre los aportes para el diseño y la sustentabilidad en las estructuras de madera.
Por su parte, el Ing. Nicolás Losa de UTN Santa Fe – CONICET abordó un tema siempre controvertido, el adobe combinado con el hormigón armado. Casos e inquietudes.
La última presentación de la jornada se enfocó en la casa sana y el síndrome del edificio enfermo. El mundo de la inteligencia vegetal en la arquitectura. Detectando energías de la naturaleza. Esta charla estuvo a cargo de las Arq. Lucrecia López Villagra y Arq Isabel Donato, del Instituto IAS, Colegio de Arquitectos de Córdoba.
Cierre con paisaje y práctica
El último día culminó con la Asamblea Anual de la Red y una salida de campo por el valle de Traslasierra. La primera parada fue en el biocorralón Geo Biomateriales, de William Cardenas. Luego fue el turno de las viviendas en San Javier, Córdoba: visitamos una vivienda unifamiliar de los arquitectos Lara Frydman y Andres Mallol y en Las Chacras, provincia de Córdoba, recorrimos tres viviendas construidas por el Arq. Amit Rajzman.
Este encuentro dejó un mensaje claro: la arquitectura con tierra no solo es una técnica constructiva, sino un movimiento cultural y ecológico que crece con cada edición, promoviendo un futuro más humano y sostenible.
¡Atentos al canal de YouTube de la Red Protierra Argentina, en las próximas semanas estaremos subiendo las presentaciones completas!