Conociendo al equipo de la Comisión Difusión

Conociendo al equipo de la Comisión Difusión

Desde la Comisión de Difusión continuamos con este ciclo que busca visibilizar a sus integrantes, sus trayectorias profesionales y el aporte que realizan desde las distintas comisiones. En esta entrega nos auto presentaremos, la Comisión de Difusión se creó en el 5° Encuentro de la Red Protierra realizado en Humahuaca, Jujuy, en diciembre de 2019. Está coordinada por Gabriel Vaccaro y Alejandro Dominguez.

Hola, mi nombre es Alejandro Dominguez, soy cordobés, diseñador, bioconstructor, constructor de casas de madera y actualmente estoy terminando la Especialización en producción y gestión de obras de la UBA. Trabajé en Estados Unidos y Canadá construyendo casas de madera, cuando regresé al país, gracias a Jorge Belanko y amigos de Luis Beltrán, Río Negro, conocí a la permacultura y redescubrí el barro con el que jugué toda la niñez en mi Laboulaye natal. Eso me motivó a formarme con referentes locales y emprender un viaje de aprendizaje por varios países del continente. De vuelta en el país, con mis manos construí mi casa y la de otros. Creo que el acceso a una vivienda digna, segura, sustentable y saludable en gran parte está en la información y la formación. Me apasiona compartir lo que fuí aprendiendo para que otros puedan lograrlo y vincular mundos para que se potencien.  

Junto a Gabriel Vaccaro trabajamos en INTI Tecnologías Sustentables, tratando de contribuir con metodologías de vinculación y desarrollos tecnológicos que respondan a necesidades territoriales y agreguen valor a los recursos locales disponibles para la creación de hábitats y emprendimientos productivos que tiendan a la sustentabilidad ambiental, social y económica.

Desde este pequeño espacio impulsamos la línea de Bioarquitectura en la que, además de divulgar la construcción con tierra, madera y techos vivos, generamos acciones y proyectos como el Ciclo de hábitat sustentable de Córdoba, el de Mendoza y actualmente estamos iniciando el de Río Negro. Estos ciclos generan los proyectos arquitectónicos SUME, foros abiertos a la comunidad, revistas como “Bioarquitectura”, muchos videos y publicaciones digitales de libre descarga como “Bioarquitectura aplicada a un edificio público sustentable” pero fundamentalmente la vinculación entre actores y mucha visibilización de la temática en los medios.

Hola, soy Gabo Vaccaro, aprendedor, padre, comunicador, trabajador del INTI, estudiante de ecología, huertero y enlazador de mundos espectral blanco (en el calendario maya). Y también soy curioso y suelo meterme en lugares donde aprendo, me sorprendo e intento aportar y linkear con el entorno.

Desde que ingresé al mundo de la bioarquitectura comencé a mirar las construcciones con ojo crítico, a repensar la calidad del hábitat y los gastos energéticos evitables. Mientras, aprovecho esa mirada sorprendida para abonar imaginarios e intentar cultivar la democratización de conocimientos que propongan alternativas a esta crisis civilizatoria.

Con Alejandro Dominguez y este gran equipo nos pusimos al servicio para asumir el desafío de darle forma a la Comisión y generar mecanismos dinámicos de visibilización y comunicación interna, difundir la existencia y el hacer de la red y definir a les destinataries de la comunicación. La intención es incrementar la participación de les integrantes y acercar los mundos científico, tecnológico, político y empírico, la estrategia es traducir tecnicismos y generar información que pueda ser digerida por un público amplio.

Comenzamos por rediseñar la web, ampliar canales de comunicación, herramientas y contenidos: el mapa de geolocalización de les integrantes para saber dónde estamos, las secciones “Conociendo a” para saber quienes somos (desde un lugar más humano) y la visibilización del trabajo de las distintas comisiones de la red. También creamos la sección “Posters de obras”, y “Eventos”, para difundir charlas y actividades. Actualmente estamos trabajando en la “Mediateca”, nutriéndola con documentos, videos y audios.

Las últimas acciones son la participación en redes sociales (Instagram, Facebook y Youtube), y el “Ciclo de charlas virtuales”, un espacio con mucha participación que está permitiendo visibilizar la red, sus profesionales y abordar temas recurrentes.

Los próximos pasos serán la co-organización del encuentro anual (remoto) de la Red en San Juan y continuar vinculando a Protierra Argentina con otras redes, para lograr el desarrollo responsable de la arquitectura y la construcción con tierra.

Hola, mi nombre es Margarita Do Campo, soy geóloga, docente universitaria en la UBA e investigadora del CONICET.

Me especialicé en el estudio de los minerales del grupo de las arcillas, de ahí mi cercanía con el tema de la construcción con tierra. Hice algunos estudios sobre adobes y otros materiales empleados en la construcción con tierra en conjunto con arquitectos y arqueólogas que se acercaron con la inquietud de hacerlo. Esos contactos llevaron a que el año pasado dictara un curso sobre arcillas específico para arquitectos e ingenieros que trabajan en construcción con tierra cruda en el Laboratorio de Arquitecturas Andinas y Construcción con Tierra de Tilcara (UNJu).

En la reunión de la red Protierra Argentina del año pasado me sumé a esta comisión porque me interesa la divulgación científica y la comunicación con diferentes actores sociales de lo que se piensa y produce en la academia y viceversa. 

Hola, soy Pamela Natan, ingeniera en recursos naturales y medio ambiente por la Universidad Nacional de Salta y máster en gestión de residuos sólidos urbanos por el ENGEES de Estrasburgo, Francia. Tras haberme recibido en el año 2014, autoconstruí mi casa de barro en formato colectivo, recibiendo voluntarios nacionales y extranjeros. También viajé mucho colaborando en diversos proyectos vinculados con la bioconstrucción y la permacultura en general. Entre mis intereses se destaca además el compostaje, los inodoros secos y todo lo vinculado a acercar a la comunidad herramientas para habitar y desarrollarse armoniosamente con su entorno. En este sentido, me dedico a generar espacios de encuentro, reflexión y material de difusión sobre tales temáticas pretendiendo llegar a una gran diversidad de públicos. Recientemente, publiqué mi segundo libro como co-autora y editora: “La casa de barro. Técnica: quincha en bastidores ensamblados” junto a Jorge Belanko, referente latinoamericano en la temática.

Soy Gisela Oyanguren, me recibí de arquitecta en  la UNLP,, si bien transcurrí mis últimos años de estudios en L´école d´árchitecture de Toulouse, Francia, donde realicé una  especialización en arquitectura y urbanismo sustentable. En 2011, a mi regreso a Argentina, junto a otros compañeros formé Cooperativa Caminantes, organización dedicada a la permacultura y la bioConstrucción, donde he desarrollado diversos proyectos de bioArquitectura desde el diseño y hasta su ejecución, y donde intermitentemente trabajo en obra con el equipo constructor.  Asimismo soy coordinadora de construcción del  proyecto “una escuela sustentable”, junto a la organización uruguaya TAGMA. 

Me he capacitado y buscado profundizar en la construcción con tierra cruda, incluso involucrándome con la difusión y promoción de estas técnicas; lo que me llevó junto a mi equipo a impulsar la ordenanza de construcción con tierra cruda para el partido de General Pueyrredón en el año 2015, y sumarme recientemente a la Red Protierra Argentina. Consecuentemente, he impartido charlas, cursos y talleres en diversos ámbitos, y desde el año 2016 soy docente a cargo de la materia “Construcción Natural” en el Instituto terciario de formación técnica n°151 de la ciudad de Mar del Plata.

Hola, mi nombre es Fernanda Grinblat, soy Arquitecta egresada de la Universidad Nacional de Córdoba. En el 2016 inicié mi búsqueda formando parte de un grupo de divulgación de proyectos sostenibles llamado Green Drinks. Ahí tomé conciencia de que es indispensable que  la Arquitectura se integre con otras disciplinas para poder responder a las necesidades actuales. Posteriormente, conocí la Bio Construcción a través del TABI, en la Faud, UNC. Gracias a estas actividades me incorporé al grupo IBIS del Colegio de Arquitectos de Córdoba y trabaje con ellos realizando el proyecto SUME-INTI Córdoba. En el 2017 viaje a Chile al Centro Internacional de Permacultura Raíces del Viento para seguir aprendiendo sobre Bio Construcción. Hasta el día de hoy aprovecho cada oportunidad que se presenta para asistir a otros cursos y conocer más sobre arquitectura Bio Climática y Permacultura. En el 2019 decidí unirme a la Red Pro Tierra. Considero que es importante promover, ampliar y preservar los conocimientos de estas prácticas; éstas son parte de nuestro patrimonio cultural y es una excelente manera de conectarse con nuestra naturaleza.

Hola, soy Julieta Barada, me recibí de Arquitecta en la UBA y ya siendo estudiante comencé a trabajar en distintos espacios de extensión, participando de múltiples proyectos con distintas comunidades en las tierras altas de Jujuy, algo que sigue siendo central para mi trabajo.

Hice una Maestría en Antropología Social y un Doctorado en Geografía, soy Investigadora en CONICET y trabajo cuestiones relativas a la vivienda y el patrimonio en la Quebrada de Humahuaca y en la Puna jujeña.

Desde hace cuatro años vivo en Tilcara, Jujuy, desde donde trabajo junto a un equipo interdisciplinario en el Laboratorio de Arquitecturas Andinas y Construcción con Tierra (UNJu).

Fui docente de Historia de la Arquitectura en la UBA durante muchos años y ahora lo hago desde la Licenciatura en Turismo que la UNJu dicta en la expansión Humahuaca.

Hola, mi nombre es Nuria Luciana Pecorari, nací en la ciudad de Villa Dolores, Córdoba. Realicé mi carrera universitaria en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba. Desde entonces inicié mi camino en la arquitectura convencional donde pasé mis primeros años, esta experiencia me permitió iniciar una búsqueda para obtener conocimiento y al poco tiempo de andar por ese camino me di cuenta que lo aprendido me interpela. El contacto con el tema de sustentabilidad y sostenibilidad me llevó a reformular mi vida, a dar un inicio en el cambio de mis hábitos y la revisión de mi mundo interior. Así, con dedicación y esfuerzo, inicie un largo viaje de ida hacia la toma de conciencia que me permitió conocer e integrar una arquitectura más holística abarcando aspectos de la naturaleza, geometría sagrada, geobiología, como así también la radiestesia, logrando crear en mis proyectos una arquitectura más integral. Actualmente vivo en la ciudad de Villa de Merlo, San Luis donde me dedico a la construcción con tierra, estudiando y formándome en diversos talleres y capacitaciones. Formo parte del Instituto de Bioarquitectura de la Regional Merlo del Colegio de Arquitectos de San Luis, donde estamos trabajando en la regularización de la Ordenanza de construcción con tierra. Mi integración en la Red Protierra Argentina, en la comisión Difusión, es porque siempre pensé que lo que uno sabe se debe transmitir, comunicar, circular, compartir, así vamos creciendo todos en este camino ya que todos somos parte del mismo fractal.

Buenas, mi nombre es Antonio Puerta, nacido en el Alto Valle de Rio Negro, de formación autodidacta, me desenvuelvo como gestor cultural y me considero un activo divulgador de las experiencias de transición hacia paradigmas más sustentables y sostenibles en cualquier ámbito donde esto sea posible, social e institucional gubernamental.

Soy bioconstructor y diseñador en permacultura, producto de la formación y capacitación no convencional, actualmente cumplo funciones como director de gestión ambiental en la municipalidad de Allen, lugar en donde trabajamos arduamente para lograr avances en materia de sostenibilidad, social, ambiental y productiva. 

Formo parte hace más de diez años de un proyecto urbano rural de hábitat sustentable llamado “Aldea de Fiske” que es un ecobarrio con escenarios de experimentación hacia modelos de asentamientos urbanos sostenibles que entregan  altos estándares de confort y calidad de vida disminuyendo a su vez el impacto ambiental. Estoy feliz de sumarme a la Red Protierra Argentina, agradecido de ser parte de este espacio que nuclea, da contención y potencia a infinidad de seres, saberes y experiencias. Y particularmente de ser parte de la  comisión de Difusión que se encarga  de hacer  llegar este mensaje con claridad y amplitud a cada vez más personas.

One comment

  1. Maria Paula Martinez

    Hola, buenas noches.
    Estoy cursando la Diplomatura en bioconstrucción de la UTN Paraná.
    La clase del sábado pasado la tuvimos con Mirta Sosa, y ella subió al aula virtual unos pdfs de ensayos.
    Leí el del PROTOTIPO EXPERIMENTAL DE VIVIENDA DE BLOQUES DE SUELO-CEMENTO (BSC) ARTICULADOS y la verdad me encantó.
    Quería compartirlo en linkedin con mis contactos, pero no se si puedo porque en internet no lo encontré.
    Tengo 25 años y me recibí de arquitecta en la Universidad de Morón, Buenos Aires, y JAMÁS escuché hablar sobre el BTC.
    Me parece increíble todo lo que se puede lograr con un material tan noble como lo es la tierra y lo poco difundido que está en el ámbito de la facultad.
    Me avisan si lo puedo compartir, muchas gracias!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *