Diébédo Francis Kéré fundó su práctica de arquitectura Kéré Architecture, en Berlín, Alemania en 2005, después de un viaje en el que comenzó a abogar por la construcción de arquitectura educativa de calidad en su país de origen, Burkina Faso. No habiendo contado de niño con aulas y condiciones de aprendizaje adecuadas, y frente a la realidad de la mayoría de los niños y estudiantes del país, sus primeros trabajos fueron el resultado de traer soluciones tangibles a los problemas que enfrentaba su comunidad.
Combinando su determinación de dotar a la región de buena arquitectura, la tradición de trabajo colaborativo y uso de materiales y recursos locales, la Escuela Primaria en Gando (2001, Gando, Burkina Faso) se convirtió en la primera materialización de su ideario para el resto de su carrera profesional. Como resultado del éxito del proyecto, Kéré fue reconocido con el Premio Aga Khan en 2004, a lo que siguió el establecimiento oficial de su práctica y una serie de proyectos en toda África incluyendo escuelas, instalaciones médicas y espacios comunitarios y culturales.
Este año, Kéré ha sido galardonado con el prestigioso Premio Pritzker 2022. Con base en Alemania, y siempre moviéndose hacia y desde Burkina Faso y África, sus obras también incluyen pabellones e instalaciones en Alemania, Italia, Dinamarca, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos. Francis Kéré también ha estado involucrado en la academia, como profesor invitado en la Escuela de Graduados de Diseño de la Universidad de Harvard, la Escuela de Arquitectura de Yale y como profesor en la Technische Universität München, entre otros; y anteriormente recibió otros reconocimientos como el tCité. el Premio Global de Arquitectura Sostenible de l’Architecture et du Patrimoine en 2009, el Global Holcim Awards Gold en 2021 y la Medalla de Arquitectura de la Fundación Thomas Jefferson el año pasado.
La vasta producción de arquitectura de Diébédo Francis Kéré presenta una exploración constante de la tradición local y de las formas innovadoras de construcción. En cada proyecto, desde pequeñas instalaciones temporales hasta edificios educativos y cívicos, se destacan los materiales locales, el trabajo participativo y un fuerte compromiso social.
Fuente: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/978496/francis-kere-conoce-las-obras-del-ganador-del-premio-pritzker-2022?fbclid=IwAR1XrHWgynfDPt1U9m1cXVC5BYU0jQpb77tmx5Zj3PV1SgFRyoniLjrkqXA