La Red Protierra Argentina presenta su primer ciclo de charlas virtuales, abiertas y gratuitas. Queremos compartir y debatir temas referidos al hábitat y la construcción natural en 40 minutos de exposición y 20 de intercambio/preguntas.
La charla inaugural será el Jueves 20 Agosto de 2020 a las 18 horas:
¿Es legal construir con tierra?
Algunos municipios la promueven, otros la prohíben, la mayoría no la tienen en cuenta. ¿Cómo es la situación actual y qué podemos hacer para formalizar el uso de la tierra en la construcción de nuestros hábitats?
Relevamiento y análisis de las normas vigentes en Argentina.
La charla propone compartir y debatir el «Relevamiento y análisis de normas jurídicas y técnicas referidas a la construcción con tierra vigentes en la República Argentina» que realizó la Comisión Normativa de la Red Protierra Argentina.
https://meet.google.com/wmq-srpt-miw
CRONOGRAMA DE CHARLAS para ir agendando
• Jueves 3 de septiembre 18 h.:
Estufas de inercia térmica de alto rendimiento y la leña como energía viable a escala humana.
Un recorrido por las distintas tecnologías de calefacción eficientes y de bajo impacto ambiental más difundidas en Argentina: Rocket Jota, SARA, Rocket BBR, Gymse y PAR, entre otras. En esta charla entenderemos mejor el fuego para poder ver las características de estas estufas que maximizan la eficiencia energética y compartiremos algunas experiencias de transferencia.
A cargo de Rodolfo Rotondaro, equipo INTI Tecnologías Sustentables y Pablo Kulbaba,
• Jueves 17 de septiembre 18 h.
Sustentabilidad y eficiencia energética de las construcciones con tierra.
Bioclimática, habitabilidad y desempeño de algunas técnicas de construcción con tierra.
A cargo de Guadalupe Cuitiño y Victoria Di Cesare.
• Jueves 1 de octubre 18 h.
Métodos de preservación de cañas y madera.
Experiencias locales con productos y procedimientos para proteger y alargar la vida útil de estos elementos.
A cargo de Isabel Donato (ProEco San Miguel), Martín Sánchez Acosta (INTA), Damián Ghersovic (INTI)
• Jueves 15 de octubre 18 h.
Herramientas de diseño y tecnología para la bioconstrucción.
Transferencia tecnológica y desarrollo de máquinas y herramientas para facilitar el trabajo de bioconstructores y Pymes del sector. Soluciones creativas desde la visión integral del pensamiento de diseño. Una mirada para repensar procesos.
A cargo del Diseñador Industrial Mauricio Zangara y el bioconstructor Maximiliano Álvarez.
• Jueves 29 de octubre 18 h.
¿Qué es Passivhaus o casa pasiva?
Criterios de diseño, técnicos y constructivos que se siguen en el estándar Passivhaus para crear viviendas confortables, saludables y de consumo casi nulo. Una propuesta que apunta a la reducción de la demanda energética de los edificios y en consecuencia a la reducción de los gases efecto invernadero (GEI).
A cargo del Ing. Agr. Juan Manuel Vázquez (Argentina) del Instituto Latinoamericano de Passivhaus.
Me alegro que estén dando esta serie de charlas, me perdí las anteriores, espero se repitan. Estaré en las próximas