Serie de video entrevistas sobre Quincha

Serie de video entrevistas sobre Quincha

Una técnica mixta de construcción ancestral con materiales naturales

Se presentó en el 8º encuentro anual de la Red Protierra Argentina, realizado en la provincia de Mendoza una serie de video entrevistas sobre quincha, una técnica mixta de construcción ancestral con materiales naturales. Esta iniciativa fue impulsada por un colectivo de profesionales interesados en relevar, investigar y desarrollar esta técnica constructiva. El equipo relevó en pandemia distintas experiencias en el país y la región, generó fichas técnicas de las propuestas y abre al público en general estas entrevistas donde los propios responsables comparten sus experiencias y propuestas.

La propuesta

La iniciativa propone replicar en el país la experiencia chilena, donde el gobierno nacional (ministerios de vivienda y cultura), universidades y Red Protierra Chile, ensayaron y publicaron los resultados de desempeño estructural, habitabilidad e incendio de distintas variantes de esta técnica. 

A criterio de los profesionales, el estado del arte normativo y reglamentario en Argentina propicia el avance de esta técnica constructiva que hace uso de suelo estabilizado (tierra), ya que su estructura de madera puede calcularse según un reglamento técnico nacional (INTI CIRSOC 601), dando certezas sobre su seguridad estructural y permitiendo su adopción y aprobación en distintos órdenes del Estado.

Resumen de contenidos:

Video 1

Arq. Oscar Roni Carrillo Zúñiga

Universidad del Bío Bío / Red Protierra Chile – Gremio de bioconstrucción de Chile / Estudio Tribal

Experiencia chilena en ensayos a construcciones de madera con aislaciones de paja y terminaciones en tierra. Comparación de sistemas constructivos en base a resultados de ensayos térmicos y de resistencia al fuego sobre quinchas liviana húmeda, seca y fardos de paja.

Video 2

Dra. Ing. Guadalupe Cuitiño Rosales

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria – UNCuyo.

Estudio térmico de construcciones sustentables con quincha prefabricada y quincha tradicional en Mendoza.

Comportamiento estructural de muros de quincha prefabricada a cargas de choque blando, carga de compresión y carga de corte.

Video 3

Bertrand Pahaut

Hornero Tec

Especialistas en construcción con barro. Mendoza – Argentina.

Combinamos técnicas de edificación antiguas y modernas para obtener una quincha mejorada industrializada.

Una propuesta ecosustentable con una estructura sismorresistente, aislación térmica y sonora, control de humedad y diseño moderno a un excelente precio.

Video 4

Arq. Armando Gross

Estudio de bioarquitectura  Van -Gross (Córdoba)

TABI, taller de bioconstrucción de la Facultad Arquitectura Urbanismo y Diseño UNC

Coordinador Diplomatura de Bioarquitectura UTN Córdoba / Co Director Domos Córdoba.

La técnica de fardos de cortadera con masa térmica fue desarrollada para elevar la calidad y la eficiencia energética en obras de bioconstrucción. Optimiza tiempos y ejecución in situ debido a que utiliza biomateriales renovables, como madera y cortadera, con una manufactura previa.

Video 5

Sofía Arzani y Santiago Boffi – Buenos Aires / AB Estudio

Aprendizaje y evolución de un sistema constructivo. 

Quincha en módulos prefabricados de placas de fenólico.

Video 6

Pablo Capitanelli / Quinua Arquitectura

Biotrama, la evolución de una propuesta de quincha en bastidores ensamblados de madera, que permite la autoconstrucción asistida.

Video 7

Laura Bellmann / Tawa Bioarquitectura

Experiencia con estructuras de rollizos rigidizadas con diagonales y quincha como cerramiento.

Video 8

Pamela Natan / Jorge Belanko

La casa de barro

Paso a paso, la casa de barro con la técnica de quincha en bastidores ensamblados de madera.

Video 9

Proyecto bioreconstruimos

Arq. Emanuel Rocha / Estudio de bioarquitectura TICA

Arq. Rodolfo García Nuñez / Estudio Cuchara y barro 

Quincha en bastidores, una propuesta constructiva eficiente y prefabricable, para dar respuesta ante la emergencia habitacional post incendios en la comarca andina de las provincias de Río Negro y Chubut en 2020.

Video 10

Christian Lico – Ignacio Serralonga / Estudio Hombre de barro

Una propuesta de quincha tradicional in situ para minimizar la huella de carbono. Sistema constructivo de pórticos de postes rollizos de eucalipto y entramado de clavadera de madera en 2 direcciones.

Video 11

El último video de la serie, denominado “Diálogo de saberes”, es un intercambio técnico sobre eficiencia energética, passivhaus y estrategias para certificar quincha. Se trata de una de las tantas charlas del colectivo de profesionales y es una excelente oportunidad para escuchar las distintas visiones sobre varios temas.

Conocé más sobre la técnica constructiva mixta quincha 

Es una técnica ancestral para ejecutar muros, consistente en una estructura en base a un entramado de madera, con un relleno de tierra vertido en estado plástico (barro) mezclado con fibras vegetales. Dada la presencia de los distintos materiales, es clasificado como un sistema constructivo “mixto”. La técnica está compuesta por una estructura principal, una estructura secundaria, un relleno y un revestimiento y presenta muchas variantes dependiendo de cada uno de los materiales empleados y la configuración de ellos, inclusive en algunos casos sin relleno (con cámara de aire). La estructura principal conforma un entramado o tabique, mientras que la estructura secundaria tiene la misión de formar un tejido para contener el relleno y recibir el revestimiento. El relleno varía dependiendo de las características del suelo donde se emplace la obra, pero al no tener un rol estructural, debe cumplir con menos requisitos que en otras técnicas como el adobe o el tapial; la fibra vegetal, comúnmente paja de trigo, tiene el rol de mejorar la sujeción a la estructura secundaria y soportar las tracciones a que puede ser sometido el relleno; de no existir fibra. El revestimiento, normalmente es ejecutado con la misma tierra y paja del relleno, pero con la tierra tamizada más fina y la paja más corta; sobre este último componente, existen también muchas variantes.A diferencia de otras técnicas tradicionales de tierra, como el adobe o el tapial, que se emplazan predominantemente en contextos climáticos árido-templados, es posible encontrar construcciones de quincha en lugares con climas muy variados, desde los templados, a los tropicales y lluviosos, es decir, en todos aquellos contextos donde dada la presencia de agua existe vegetación, que luego es transformada en madera para ser utilizada como el esqueleto base del sistema constructivo, y donde existe suelo con características más o menos arcillosas para ser usado como relleno del entramado. Además, dado el buen desempeño de la estructura de madera frente a los esfuerzos sísmicos, es común encontrar construcciones de quincha en regiones frecuentemente golpeadas por terremotos. Debido a la gran difusión geográfica de la técnica, así como a la variedad en su configuración, es que ésta adquiere distintos nombres dependiendo el idioma y su ubicación, siendo los principales el “Wattleand-daub” en los países de habla inglesa del norte de Europa, “torchis” en Francia e Italia y “leichtlehmbau” en alemán. Pero es en América Latina donde más variantes de la denominación de la técnica se encuentran: “bahareque” en Panamá, El Salvador, Guatemala, Ecuador, Colombia y Honduras; “Cuje” en Cuba, “Pau a pique” o “Taipa de sopapo” en Brasil; “fajina” en Uruguay; “estaqueo” en Paraguay y “quincha” en Perú, Bolivia, Argentina y Chile, vocablo último que proviene del idioma quechua quinzha que significa “seto de varas de madera, barrera o cerca”. No existe una data cierta sobre el origen de la quincha, pero seguramente parte de las primeras construcciones de la humanidad fueron ejecutadas con elementos vegetales y tierra; existen por ejemplo vestigios de viviendas o lugares de abrigo en el actual Ecuador que datan de entre el 10.800 al 10.000 A.C. (Stothert citada en Cevallos, 2003). 

La quincha es una técnica que goza de continuidad histórica y esto es gracias a su versatilidad. Respecto a sus prestaciones, la quincha es una técnica que presenta múltiples ventajas: el ya mencionado buen desempeño de la madera frente a solicitaciones sísmicas; la buena habitabilidad –en términos térmicos y acústicos- que otorga el relleno de tierra y paja; la simpleza y rapidez de su ejecución, que hace además que no se requiera mano de obra experta y el bajo costo económico comparado con otros sistemas constructivos; todas razones que la han hecho una técnica apropiable y transmisible a lo largo del tiempo. 

Invitación

La Comisión Difusión de la Red Protierra Argentina invita a todas aquellas personas interesadas en compartir propuestas de quincha a contactarse a: difusion@redprotierra.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *