Conociendo al equipo de la Comisión Normativa

Conociendo al equipo de la Comisión Normativa

Desde la Comisión de Difusión de la Red Protierra Argentina continuamos con este ciclo que busca visibilizar a sus integrantes, sus trayectorias profesionales y el aporte que realizan desde las distintas comisiones. Fruto del esfuerzo de la Comisión “Normativas de arquitectura y construcción con tierra” es el reciente relevamiento y análisis de las ordenanzas vigentes sobre arquitectura y construcción con tierra en toda la Argentina, un trabajo inédito que permite ajustar la percepción del estado del arte de la normativa referida a construcciones con tierra vigente en las distintas jurisdicciones del país. 

Desde el último encuentro de la Red en Humahuaca la coordinación de esta comisión está a cargo de Daniel García Gei que aquí se presenta:

Hola, soy Daniel Alberto García Gei, Ingeniero en construcciones recibido en la UTN, Facultad Regional Mendoza, en 1978.  Allí también fui profesor durante casi 20 años como titular efectivo de Construcciones metálicas y de madera hasta el 2014, y desde 2013 soy profesor interino visitante de Diseño Estructural en la misma casa. Para mi ser ingeniero es buscar soluciones para que todo el mundo pueda vivir mejor, y las soluciones no solo son de construir departamentos sino también viviendas dignas, y que todos tengamos eso, porque todos somos seres humanos y todos merecemos vivir en mejores condiciones. Creo que la tarea social del ingeniero es buscar esas mejores soluciones.

¿Porque me interesa aportar al trabajo con tierra? Creo que los humanos tenemos necesidad de contar con habitaciones dignas, y la tierra es uno de los materiales que nos puede dar la posibilidad, sin necesidad de seguir construyendo todo con ladrillo, hormigón o acero. 

¿Cómo se siente habitar la tierra? Nosotros habitamos una casa hecha con tierra en la modalidad de sistema de tapial, la diseñamos con Ana María Correa y nos sentimos muy cómodos habitándola. Es una casa que no requiere aire acondicionado, si calefacción. No fue aprobada en el municipio porque en Mendoza las construcciones con tierra están vedadas, en todos los municipios están prohibidas.

¿Qué proyectos tengo para el futuro? Estoy jubilado como docente y a punto de jubilarme como profesional, sin embargo nuestra profesión, nuestra tarea y nuestro quehacer no tiene jubilación porque es fundamentalmente un trabajo intelectual, un trabajo de pensar y de idear en el escritorio también, así que… empecé ingeniero y terminaré ingeniero. 

También integró e integré las comisiones de:

  • Estudio del Código de Construcciones sismorresistentes Mendoza (1987).
  • Discusión del Reglamento CIRSOC 301 (2001) Estructuras de acero para edificios.
  • Comisión Permanente de estructuras de acero – CIRSOC (desde el año 2005).
  • Comisión redactora del Reglamento INPRES-CIRSOC 103 (2013).
  • Comisión redactora del proyecto de Reglamento de Construcciones de tierra – Luján de Cuyo (2018). 

Actué profesionalmente en la administración pública provincial en los siguientes ámbitos:

Dirección de construcciones (1969-1975) y Dirección de arquitectura (1975-1996). En Proyecto y dirección de estructuras para edificios, viviendas, puentes y construcciones industriales. Intervine en cerca de 850 obras privadas, en la reestructuración, refuerzo, consolidación y recuperación de edificios existentes, de hormigón armado, de acero, de mampostería de ladrillo y construcciones con tierra (adobe, quincha y tapial). 

Hola, soy Guillermo Rolón, vivo en Tucumán y trabajo como investigador del CONICET en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT, en el Centro Regional de Arquitectura y Construcción con Tierra Cruda. Estudié arquitectura en la Universidad de Buenos Aires y cuando estaba por recibirme me interesé por el tema de la construcción con tierra; desde entonces vengo trabajando en la temática. Actualmente formo parte de un equipo de trabajo en territorio desde el cual asesoramos y acompañamos de manera participativa proyectos comunitarios asociados al desarrollo de sistemas constructivos, principalmente empleando la tierra. En laboratorio, trabajo en el desarrollo y ajuste de materiales a partir de los recursos locales. Integro la comisión de Normativas para poder colaborar e impulsar la formulación y gestión de una norma jurídica y técnica nacional, luego de entender que es un elemento clave para fomentar la construcción con tierra en el país.

Me interesé por la arquitectura con tierra cuando estaba por recibirme de arquitecto, durante un viaje por Neuquén, visitando un pequeño museo arqueológico construido en adobe y revocado con tierra. En ese momento me llamó mucha la atención las texturas y los colores. Al retorno de ese viaje resolví ponerme a indagar sobre el asunto y fue lo que me llevó a tomarlo como tema para desarrollar mi doctorado. Mi actual actividad indaga sobre temas de desarrollo social y técnicos. Integré la comisión con la intención de aportar esfuerzos a resolver la falta de un reglamento nacional de construcción con tierra y favorecer el desarrollo de esta tecnología.

Mi nombre es Rodolfo Rotondaro, vivo en la ciudad de Buenos Aires, me formé como arquitecto en la Universidad Nacional de Mar del Plata , magister en el centro CRATerre de Grenoble, doctorado en la Universidad Nacional de Tucumán y trabajo en zonas rurales y urbanas del NOA, del NEA y del centro del país. 

Como investigador del CONICET pude producir en tres líneas de trabajo: 1) el estudio de la arquitectura de tierra en punas, quebradas y áreas protegidas del NOA; 2) la mejora de la vivienda del monte santiagueño (población afectada por la enfermedad de Chagas); 3) la generación de tecnologías sociales en sectores urbanos y rurales pobres (en Buenos Aires, Mar del Plata y Chaco). Pude producir y realizar ideas, diseños, proyectos, gestiones y transferencias en prototipos y obras con adobe, BTC, tapia y quincha (siempre como parte de equipos propios y mixtos). Más reciente comencé a trabajar en la técnica de la tierra vertida en Mar del Plata, y en la tecnología del BTC con cal en un proyecto de la UTN, Regional Santa Fe. 

Realizo asesorías en municipios, ONGs y grupos especializados en tierra y, como parte del grupo CIDART, talleres teórico-prácticos en distintas provincias. Soy docente de posgrado en las facultades de arquitectura y diseño de la UBA y de Asunción, Paraguay. Dirijo tesis doctorales y de maestría, y dos proyectos vinculados, uno a la documentación de las formas de construir con tierra en Argentina, y el otro con la mejora del hábitat pobre autoconstruido. 

Me interesa aportar sobre todo ideas para que la tierra (como material constructivo) contribuya a mejorar la cultura y a disminuir la destrucción de la naturaleza. Me apasiona contemplar y emocionarme con los fenómenos naturales como los vientos, las tormentas, el sonido del mar y el crecimiento de las plantas.

Mi nombre es María Rosa Mandrini, vivo en Villa La Bolsa, a 50 km de Córdoba capital.  Soy arquitecta egresada de la Universidad Nacional de Córdoba y doctora en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Juan. Investigadora asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). En los últimos años he investigado la arquitectura de tierra de forma integral, abarcando aspectos materiales, sociales, culturales y normativos, entre otros. Junto al Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre el hábitat (GIEH) trabajamos con familias campesinas del noroeste de la provincia de Córdoba en la construcción de espacios productivos con técnicas de construcción y recuperación de saberes locales. 

Actualmente investigo sobre la producción de conocimiento tecnológico-constructivo local orientado a la producción de una normativa de arquitectura y construcción con tierra en Argentina.

Me interés en aportar a la construcción con tierra nace en 2009 cuando me recibí de arquitecta, porque me llamó la atención que durante la carrera jamás había escuchado hablar de ella y considero creo que se trata de una posibilidad constructiva más, con un gran potencial, que debe ser reconocida, antes que silenciada.

Mi nombre es Virginia Arruti. Nací en Córdoba capital y tengo 39 años. Soy arquitecta recibida de la Universidad Nacional de Córdoba. Realice parte de mi carrera con mis dos hijes, Moriana y Francisco que hoy tienen 10 y 8 años. Estuvimos viviendo cinco años en Estados Unidos con mi familia, acompañando a mi pareja a realizar un doctorado en mejoramiento vegetal en la universidad del Estado de Iowa. A nuestro regreso y con mis hijes ya más grandes, me interesé en profundizar mi desarrollo profesional, tomé cursos y talleres relacionados con la arquitectura sustentable. Lo ambiental, lo social y la eficiencia energética estuvieron siempre en relación a mis intereses. 

Actualmente estoy cursando el primer año de la maestría en gestión ambiental y planificación urbana en la Universidad Nacional de Córdoba y estoy como docente adscripta en la cátedra de arquitectura 3B de la Facultad de Arquitectura de esa universidad.

Hola, mi nombre es Martin Giardina, nací en la ciudad de Santa Fe y me gradué como arquitecto en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad de Rosario. Hace siete años me mudé a la ciudad de Santa Rosa de Calamuchita, provincia de Córdoba, donde decidí fundar, luego de tres años de especializaciones, el estudio de Bioarquitectura Ave Tierra. Desde el estudio llevo a cabo proyectos, construcciones de obras y capacitaciones tanto a constructores, profesionales como instituciones, sobre construcción con tierra y techos verdes. Mi meta es que el proyecto pueda ser integro, de una arquitectura natural desde los materiales hasta la forma del diseño con la zona ambiental donde interactúa utilizando herramientas el diseño bioclimático, la geometría armónica y la geobiología. 

Es un área de interés personal que persigo cuando se me posibilita desde las personas que llegan buscando una nueva forma de habitar. En el 2017 fui invitado a formar parte del Colegio de Arquitectos de la provincia de Córdoba Regional 3 en el cual gestioné la creación de una Secretaria de Construcción Sostenible donde una de mis tareas se convirtió en asesorar y capacitar a municipios, creando ordenanzas que permitan implementar los sistemas constructivos en tierra como de techos verdes en sus códigos de edificación. Me incorpore a la Comisión de Normativa para poder colaborar y desempeñar un trabajo que considero importante, ya que para mí las normas son un vehículo por el cual la sociedad y las instituciones pueden interactuar, con el fin de que podamos incorporar la tierra como un sistema constructivo y que la sostenibilidad comience a ser algo duradero. 

Mi nombre es Leandro Vélez, vivo en la provincia de Mendoza, soy arquitecto urbanista egresado de la Universidad de Mendoza, estoy desarrollando el doctorado en ordenamiento territorial (OtyDS), a su vez soy jefe de proyecto en el área de planificación estratégica de la Municipalidad de Las Heras desarrollando proyectos de hábitat y soberanía alimentaria. Soy instructor del Bioconstruyendo, donde enseño técnicas y sistemas constructivos en tierra y director de Bioma arquitectos asociados, donde me dedico a las ordenanzas, diseñar y construir obras legalizadas en cuyo, innovando principalmente en tecnologías de quincha metálica y técnicas mixtas. Además, desarrollo proyectos de master plan para ecovillas, glamping inmersivos, módulos hidropónicos y proyectos de hábitat colectivos bioclimáticos. 

Mis premisas de desarrollo proyectual están orientadas al acceso a la vivienda digna y a la soberanía alimentaria. Soy integrante de la Red Protierra para trabajar colectivamente en pos de normalizar la construcción en tierra en todo el territorio nacional.

Mi nombre es María Gabriela Watkins, me dicen “Malila”, soy oriunda de la provincia de Catamarca, vivo a 13 km de la capital, en el Departamento Fray Mamerto Esquiú. 

Me gradué en el año 1994, en la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, actualmente trabajo en el Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles; soy especialista en diseño bioclimático, evaluación de impacto ambiental y gestión de la infraestructura educativa.

Mi pasión por el adobe (técnica predominante en mi tierra), comenzó en 2001, cuando cursé el posgrado “La tierra cruda en la construcción del hábitat” en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de Tucumán, luego integré el grupo “Tierra Nueva Catamarca”, dictando numerosas conferencias, asesorando a municipios y siendo parte del equipo docente en la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Catamarca, en la materia Tecnología de Materiales I. 

Hasta el año 2019, me desempeñaba en la hoy anulada Dirección de Infraestructura Escolar, en el ex Ministerio de Obras Públicas, junto a un gran equipo de profesionales. Allí se logró materializar varias escuelas en bloques de tierra comprimida en las regiones puna y oeste, la más representativa de ellas es la Escuela secundaria N° 39 con albergue de la Villa de Antofagasta, la cual ha logrado importantes distinciones. Actualmente se está construyendo la Escuela secundaria Rural N°27 en El Peñón. También soy miembro y fundadora de CIARTI (Comisión de Investigación de Arquitectura en Tierra) y vocal suplente de la Unión de Arquitectos de Catamarca.

Como arquitecta sumamente inquieta e interesada en la construcción con tierra creo que me podría haber incorporado a cualquiera de las comisiones de la red y aportar desde mi experiencia. Sin embargo, elegí la comisión normativa porque siento que es sumamente necesario e importante para todo el país redactar un documento único con el que podamos contar y desde ahí seguir nuestra incesante lucha. Me motivó recorrer el interior más profundo de mi provincia y viendo como las técnicas se están perdiendo, incluso transformando en algo que cada vez se aleja más de las tradiciones, de nuestra identidad. Y se construyen edificaciones cada vez más inestables e inseguras. Espero poder hacer un buen aporte y un gran trabajo junto a mis compañeros de grupo.

Soy Jorge Tomasi, vivo en la Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy, donde trabajo en el Laboratorio de Arquitecturas Andinas y Construcción con Tierra de la Universidad Nacional de Jujuy.

Estudié Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires y mi formación posterior estuvo vinculada con la Antropología y la Geografía.

Actualmente soy investigador del CONICET y doy clases en la Expansión Humahuaca de la Universidad. En conjunto con nuestro equipo de trabajo nos concentramos en el estudio de las técnicas de construcción con tierra en el área andina, las lógicas de las arquitecturas domésticas en la región y las prácticas de conservación del patrimonio.

En los últimos años hemos desarrollado distintos proyectos en torno a estos temas con diversas comunidades en la región.

Mi nombre es Alejandra Dubos, arquitecta egresada de la Universidad Nacional de San Juan.

Desde 1998 soy Docente Investigadora de Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat de la UNSJ, dedicándome a la investigación del tema de las construcciones con tierra y formando parte del equipo docente de las cátedras electivas ¨Construcción con Tierra¨ y ¨Diseño Bioclimático¨ de la misma casa de estudios.

Las construcciones con tierra significan un tema muy sensible para los sanjuaninos debido a sus innegables bondades como excelentes respuestas a nuestro clima árido pero también representan peligro si no toman los recaudos suficientes ante la ocurrencia sísmica, otra característica fundamental que posee la provincia de San Juan.

.

Mi nombre es María Gabriela Culasso, “Gaby Culasso”, soy Ingeniera Civil especialista en estructuras, integrante de la Comisión Permanente de Revisión del Reglamento CIRSOC 601 de Madera, vivo en Córdoba y soy desde hace más de 20 años docente universitaria en la Facultad de Arquitectura y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Córdoba. 

He participado como colaboradora del equipo de diseño en el desarrollo de la estructura del proyecto de edificio público sustentable experimental SUME INTI en la Regional Córdoba, también trabajo como asesora estructural en proyectos de construcción con tierra de viviendas desarrolladas en Córdoba, Buenos Aires y Jujuy. En los últimos años integro la red y me interesa sobre todo el desarrollo de una normativa que le dé marco legal a los desarrollos de arquitectura y construcción con tierra en Argentina.

4 Comments

  1. Maria Paz

    Felicitaciones. Quisiera saber sobre la propuesta de Normativa que trabajan. Soy María Paz Vergara Medina de Zarate BS AS. Y ya estamos construyendo una casa de Barro Octogonal; con entre piso. Estructura de madera; paredes de Pallet y Barro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *